Solicitar información
Teléfono 91 910 15 79

Requisitos de acceso para Grados Medios y Grados Superiores

Requisitos de acceso para Grados Medios y Grados Superiores
Fecha
21 Ene. 2025
Área de conocimiento
Emergencias

Cada vez más personas deciden estudiar una FP por la alta empleabilidad que ofrece esta formación. Si tu objetivo es realizar un Grado Superior debes tener en cuenta que existen ciertos requisitos de ciclo superior para acceder a estos estudios.  

¿Qué diferencias hay entre un ciclo medio y uno superior? 

Una de las principales diferencias entre un Grado Medio y un Grado Superior es el grado de especialización que se adquiere. Los conocimientos que te aporta una FP de Grado Medio son más básicos que los que obtendrás con una FP de Grado Superior, que tiene un enfoque más técnico.  

Aunque la duración de ambas formaciones es de dos años, los requisitos de acceso y la titulación que obtienes a terminar un ciclo medio y uno superior son diferentes. Hay que tener en cuenta que muchas personas, además, deciden realizar la FP para dar el salto a la Universidad. Si ésta es tu meta, debes realizar un Grado Superior, ya que son los únicos estudios de FP que dan acceso a las aulas universitarias

¿Cuáles son los requisitos para acceder a una FP Superior? 

Los requisitos de un ciclo superior se centran en los estudios realizados con anterioridad. Para acceder a esta formación hay que tener alguno de los siguientes títulos: bachiller, bachiller LOGSE o BUP. También puedes estudiar un Grado Superior si tienes previamente el título de técnico superior de FP o un grado universitario, o si posees el título de técnico especialista, técnico superior o equivalente a efectos académicos. También se permite el acceso a una FP de Grado Superior con un título de técnico de grado Medio de FP o el título de técnico de Artes Plásticas y Diseño. 

Además, existen otras formas de ingresar en un Grado Superior de FP, como haber realizado un curso de formación específico para acceder a estos estudios en un centro autorizado, si tienes completado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato Experimental, o has terminado COU.  

Por último, también existe una prueba que permite el acceso a los ciclos formativos de Grado Superior, pero solo te dará acceso a las familias profesionales vinculadas a la parte específica del examen realizado.  

En cambio, para acceder a un Grado Medio debes contar con un título de ESO, técnico, técnico básico, técnico auxiliar, Bachiller superior o una titulación equivalente. También existen otras opciones, entre ellas realizar un curso de formación específico en un centro autorizado o una prueba de acceso, o tener segundo de BUP hasta con un máximo de dos materias pendientes.  

¿Es necesario tener experiencia laboral previa? 

Entre los requisitos de un ciclo superior no se encuentra tener experiencia previa, por lo que puedes acceder a estos estudios sin haber estudiado previamente una materia relacionada o sin haber trabajado en un puesto afín.  

Por el contrario, existe la posibilidad de acreditar competencias profesionales. Si tienes una experiencia laboral de al menos tres años o un mínimo de formación de 300 horas, puedes obtener el reconocimiento oficial de tus competencias profesionales y aumentar las posibilidades de mejorar tus condiciones laborales o continuar formándote, si es esto lo que deseas.  

¿Qué titulaciones se obtienen al finalizar una FP Superior? 

Si estudias un ciclo formativo de Grado Superior obtienes un título de técnico superior, lo que aumenta tus posibilidades de acceso laboral. Además, a muchos profesionales, ya en activo, les ayuda a mejorar las condiciones de trabajo existentes.  

Existen numerosos ciclos superiores que puedes estudiar. Algunos de los estudios de Grado Superior que ofrece XTART son los pertenecientes a las áreas de Salud y Tecnología, que ofrecen una alta empleabilidad

Entre los ciclos formativos de Grado Superior relacionados con el ámbito tecnológico destacan los de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, Administración de Sistemas Informáticos en Red y Desarrollo de Aplicaciones Web, que ofrecen una especialización en Ciberseguridad. 

En el área de Salud, cada vez son más demandados el Grado Superior en Anatomía Patológica y Citodiagnóstico; Dietética; Laboratorio Clínico y Biomédico; Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear; Prótesis Dentales; Higiene Bucodental, y Radioterapia y Dosimetría

Si cumples con los requisitos de un ciclo superior, no olvides elegir un centro que apueste por la tecnología y que tenga ciclos formativos diseñados en función de las necesidades del mercado laboral, lo que aumentará significativamente tus posibilidades de éxito. Di adiós a la FP tradicional y toma las riendas de tu vida con un Grado Superior que suponga un elemento diferenciador en tu currículum. 

Categorías destacadas

En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria.

+34511603350 +34 91 910 15 79