Solicitar información
Teléfono 91 910 15 79

Laboratorio Clínico y Biomédico: todos los detalles sobre las asignaturas del primer año

Laboratorio Clínico y Biomédico: todos los detalles sobre las asignaturas del primer año
Fecha
10 Abr 2025
Área de conocimiento
Laboratorio

Si estás pensando en estudiar el Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, las asignaturas de primer año te resultarán de lo más interesante porque suponen una inmersión directa y práctica en aspectos relacionados con la microbiología, la inmunología, la hematología, la biología molecular o la genética. 

Plan de estudios del primer año en Laboratorio Clínico y Biomédico: todo lo que necesitas saber 

En el ciclo formativo de Laboratorio Clínico y Biomédico, las asignaturas de primer año introducen al alumno en las materias relacionadas con la realización de análisis clínicos en laboratorios, el diagnóstico de enfermedades o la investigación

Si te interesa realizar estudios analíticos de muestras biológicas humanas y profundizar en la capacidad para interpretar y valorar resultados técnicos como soporte al diagnóstico o la investigación clínica, el primer año de este grado superior te hará sentir que has acertado plenamente a la hora de elegir tu formación

Entre las asignaturas que vas a cursar destacan las siguientes: Gestión de muestras biológicas; Técnicas generales de laboratorio; Biología molecular y citogenética, y Fisiopatología general. Además, deberás realizar un módulo profesional optativo y completar la asignatura de Itinerario para la empleabilidad I, que después terminarás de estudiar en el segundo año. 

¿Es difícil el primer año en Laboratorio Clínico y Biomédico? Te contamos qué esperar 

Aunque estamos hablando de una formación de carácter técnico, el primer año del ciclo formativo en Laboratorio Clínico y Biomédico es perfectamente asumible para aquellas personas que sienten vocación por el ámbito sanitario y están dispuestas a comprometerse con el aprendizaje continuo. 

Uno de los grandes atractivos de este grado superior es su enfoque eminentemente práctico. Desde el inicio, el alumnado tiene la oportunidad de aplicar en el laboratorio los conocimientos teóricos adquiridos en clase, lo que facilita la comprensión de los contenidos y refuerza el interés por la materia. Este equilibrio entre teoría y práctica permite que el aprendizaje sea más dinámico, ya que está conectado con la realidad profesional que el estudiante encontrará una vez que consiga su título. 

A la hora de elegir un centro formativo, conviene escoger aquel que tenga clases eminentemente prácticas. En XTART se sigue la metodología de clase invertida, y el aprendizaje se apoya en simulación, análisis de casos reales, vídeos o role-play, para que el aprendizaje resulte más fácil y motivador.  

¿Es necesario tener una base en ciencias para estudiar laboratorio clínico y biomédico? 

El perfil del estudiante en este ciclo formativo es una persona interesada en la medicina y la biología, así como en el análisis de muestras y la utilización de equipos de laboratorio. Aunque tener una amplia base científica no es un requisito indispensable, resulta conveniente que el alumno tenga interés por desarrollar una carrera en el ámbito sanitario y sienta afinidad por asignaturas de ciencias. 

En cualquier caso, a lo largo del ciclo formativo el alumnado adquiere de forma progresiva los conocimientos científicos necesarios para el ejercicio profesional, siempre con un enfoque práctico y aplicado. Además, cuenta en todo momento con el acompañamiento del equipo docente, profesionales en activo y especialistas en sus respectivas áreas, que no solo imparten los contenidos, sino que también saben motivar, orientar y ayudar al estudiante a alcanzar sus objetivos. 

En XTART, además, los estudiantes disponen de tutorías personalizadas y un campus virtual en el que pueden encontrar los contenidos teóricos de los distintos módulos, con actividades de autoevaluación, píldoras educativas y ejercicios. 

¿Qué tipo de prácticas o laboratorio se realizan en el primer año? 

Lo más conveniente a la hora de enfrentarse al Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, y las asignaturas de primer año, es elegir un centro alejado de la FP más convencional, que dé respuesta a las necesidades actuales del mercado laboral.  

Lo ideal es contar con aulas dotadas de la más avanzada tecnología y laboratorios que asemejen las condiciones que los alumnos van a encontrar cuando se incorporen mercado de trabajo. Y todo ello sin olvidar la posibilidad de realizar prácticas en las empresas más destacadas del sector.   

En XTART, los estudiantes del Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico pueden realizar de manera opcional el curso de Especialista en Salud Laboral. Con las prácticas en Quirónprevención, los alumnos tienen acceso directo a la bolsa de trabajo de esta compañía líder del sector, con una amplia probabilidad de incorporarse en plantilla.  

¿Qué diferencia hay entre un ciclo de Laboratorio Clínico y Biomédico y otras carreras de salud como Biomedicina o Enfermería? 

La principal diferencia entre el ciclo formativo de Laboratorio Clínico y Biomédico y otras titulaciones como Biomedicina o Enfermería radica en el enfoque y las funciones profesionales que desempeña el titulado.  

Mientras que la Biomedicina tiene un enfoque más teórico y académico y Enfermería se centra en el cuidado directo del paciente, el Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico es más práctico y presenta diferentes salidas laborales, como técnico superior en laboratorios de salud laboral o diagnóstico clínico, así como ayudante técnico en laboratorio de investigación y experimentación, o en el área de toxicología. Además, el titulado también puede trabajar como delegado comercial de productos hospitalarios y farmacéuticos. 

Al terminar el Grado Superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, las asignaturas de primer año quedan ya muy atrás, pero serán la base perfecta para una carrera profesional llena éxitos

+34511603350 +34 91 910 15 79