Solicitar información
Teléfono 91 910 15 79

Guía completa para la homologación de estudios en España

Guía completa para la homologación de estudios en España
Fecha
16 Ene. 2025
Área de conocimiento
Atención al paciente

Si tienes diplomas, títulos o estudios extranjeros, tanto de educación universitaria como no universitaria, y tienes pensado continuar con tu formación en un centro español, te conviene estar al día de cómo se realiza el proceso de homologación de estudios en España. Este proceso incluye la necesidad de cumplir con ciertos requisitos y facilitar la documentación correspondiente. Además, deberás tener en cuenta los plazos para conseguirlo.

¿Qué es la homologación de estudios en España?  

La homologación de estudios en España supone la declaración de equivalencia de tu formación realizada en el extranjero con los títulos del sistema educativo español vigente.

En el caso de la FP, puedes solicitar la convalidación de los estudios extranjeros si quieres continuar con tu formación en un centro español. En España puedes homologar o convalidar estudios extranjeros no universitarios por un título profesional básico, un título de técnico o un título de técnico superior.

¿Cuáles son los requisitos para homologar estudios extranjeros? 

Uno de los primeros pasos en el proceso de homologación de estudios en España es informarte. Para ello, puedes consultar la página web sobre homologación/convalidación de títulos y estudios extranjeros no universitarios de Formación Profesional que proporciona el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes.

Para solicitar la homologación de estudios en España es necesario que los títulos obtenidos, o la formación realizada, tenga validez oficial en el sistema educativo del país en el que se han realizado. El título debe avalar unos estudios superados conforme el sistema educativo del país que lo exige, por lo que no es aceptable un título extranjero obtenido por homologación, convalidación o reconocimiento de otro título obtenido en un tercer país.

Además, debe existir suficiente equivalencia con los estudios de referencia en España, tanto a nivel académico como en duración y contenido. Hay que tener en cuenta que la formación debe estar totalmente superada, ya que no se procede a la convalidación de asignaturas sueltas.

Por otra parte, se exige la superación completa de todos los cursos anteriores al curso objeto de homologación. Por último, el interesado no debe haber obtenido previamente en el sistema educativo español el mismo título o los mismos estudios cuya homologación solicita.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de homologación? 

El plazo para la resolución de la homologación de estudios en España es de tres meses, a contar desde la fecha en la que el expediente se encuentre correctamente cumplimentado.

Asimismo, hay que tener en cuenta que la resolución puede ser impugnada ante el mismo órgano administrativo que la dictó o ante los tribunales de jurisdicción contencioso-administrativa correspondientes.

¿Qué documentos necesito para homologar mis estudios? 

Para la homologación de estudios en España es necesario presentar cierta documentación. En primer lugar, tendrás que acreditar el abono de las tasas, excepto cuando solicitas la homologación al título de Formación Profesional Básica.

Además, deberás adjuntar un documento acreditativo de la identidad, como el pasaporte y concretar el título español de Formación Profesional regulada por el Ministerio de Educación por el que solicitas la homologación o convalidación de tus estudios. No olvides que tiene que estar en vigor en la fecha que se realiza la solicitud.

En la documentación a aportar también debe encontrarse tu título o diploma oficial, o en su defecto certificación oficial acreditativa de la superación de los exámenes correspondientes, previa legalización y traducción cuando proceda.

Por otra parte, deberás adjuntar el documento oficial que acredite que el título obtenido constituye un título o diploma académico del sistema educativo de este país, con indicación del nivel de estudios correspondiente en el sistema educativo de tu país, el nivel de los estudios generales que se necesitan para comenzar los estudios profesionales que has cursado y a qué estudios podrían dar acceso una vez concluidos. Todo ello tiene que estar expedido por las autoridades educativas del país en el que realizaste los estudios.

Por último, deberás aportar un certificado oficial acreditativo de tus estudios en el extranjero en el que conste la duración oficial del plan de estudios realizado, las asignaturas cursadas y los años académicos que se superaran. El Ministerio de Educación señala que, si la carga horaria de las materias estuviera expresada en horas semanales o mensuales, o bien en créditos, será necesario indicar las equivalencias con el fin de conocer las horas totales cursadas.

En cuanto a la documentación adicional recomendable, sin que se requiera legalización, podemos aportar una certificación que acredite las prácticas profesionales realizadas, y la formación complementaria que se ha cursado, siempre que esté directamente relacionada con la formación que se quiere homologar. Además, también se pueden presentar los certificados de experiencia laboral, que deberían incluir la descripción de las funciones desempeñadas y la duración del contrato.   

Categorías destacadas

En este blog sobre formación profesional sanitaria encontrarás información sobre nuestros cursos presenciales y a distancia de Grado Medio, Grado Superior, Doble Titulación y Máster Sanitaria.

+34511603350 +34 91 910 15 79